IONES COMUNES
Son átomos o moléculas que han ganado o perdido electrones, resultando en una carga eléctrica neta. Los iones con carga positiva se llaman cationes, mientras que los que tienen carga negativa se llaman aniones. Los átomos tienden a formar iones para lograr una configuración electrónica más estable, a menudo siguiendo la regla del octeto, que implica tener ocho electrones en su capa de valencia.

Juegan un papel indispensable en la vida, sobre todo los de calcio, potasio y sodio, cuya importancia en el tránsito de las membranas celulares y en los neurotransmisores se ha estudiado bastante. Por lo demás, la comprensión de los iones nos ha permitido desarrollar la tecnología del plasma e incluso medir la calidad del agua en base a las sales iónicas disueltas en ella.

ANION

Son átomos o moléculas que han ganado o perdido electrones, resultando en una carga eléctrica neta. Los iones con carga positiva se llaman cationes, mientras que los que tienen carga negativa se llaman aniones. Los átomos tienden a formar iones para lograr una configuración electrónica más estable, a menudo siguiendo la regla del octeto, que implica tener ocho electrones en su capa de valencia.
TIPOS
-
Monoatómicos: Aquellos constituidos por un único átomo que ha ganado electrones. Por ejemplo: Cloruro (Cl–).
-
Poliatómicos: Provienen de una molécula que ha ganado electrones en una reacción química, o bien de un ácido que ha perdido protones. Por ejemplo: Sulfito (SO32-).
-
Ácidos: Provienen de un ácido poliprótico (que poseen múltiples hidrógenos ionizables) al cual se le han extraído protones. Por ejemplo: Fosfato diácido (H2PO4–).
CATION

Son iones que tienen carga eléctrica positiva, es decir, que han perdido uno o varios electrones. Así, al igual que los aniones, los cationes también pueden estar compuestos por uno o más átomos, siempre que la carga total del compuesto, en este caso, sea positiva.
Una de las funciones más importantes de los cationes es su participación en los procesos biológicos. Por ejemplo, los cationes Na+ y K+ juegan un papel fundamental en la transmisión de impulsos nerviosos.
Revisa el siguiente recurso para retroalimentación:

LISTA DE IONES MÁS COMUNES


Hecha un vistazo rápido antes de poner a prueba tus conocimientos:
Dale clic a los iones y dirígete a reforzar tu conocimiento!!!