top of page

FORMACIÓN DE COMPUESTOS

¿Qué es un Compuesto Químico?

image.png

Un compuesto químico es una sustancia pura formada por la combinación de dos o más elementos químicos distintos que se unen en proporciones fijas mediante enlaces químicos. Esta unión produce propiedades diferentes a las de los elementos originales.

🔹 Los compuestos pueden estar formados por:

  • Moléculas (enlace covalente): agrupaciones de átomos no metálicos.

  • Redes cristalinas iónicas (enlace iónico): estructuras ordenadas entre metales y no metales.

EXTIENDE TU CONOCIMIENTO TEÓRICO

Ejemplos:

H₂O (agua): oxígeno e hidrógeno, ambos no metálicos.                                                

image.png

NaCl (sal de mesa): sodio metálico y cloro no metálico.

image.png

Pasos para la Formación de Compuestos

Aquí se explican paso a paso cómo se forman los compuestos y cómo escribir sus fórmulas químicas correctamente:

1. Identificación de los elementos involucrados

  • Determina si son metales, no metales o poliatómicos.

  • Esto ayuda a saber el tipo de enlace químico que se formará:

    • Metal + No metal → Enlace iónico

    • No metal + No metal → Enlace covalente

2. Determinar la valencia o número de oxidación

  • La valencia indica la capacidad de combinación de un elemento.

  • Algunos elementos tienen valencia fija (ej: Na⁺ = +1), otros tienen Ejemplo:

  • Calcio (Ca) → +2

  • Oxígeno (O) → -2

3. Aplicar el cruce de valencias

  • Las valencias se cruzan para que la carga total del compuesto sea neutra.

  • Se colocan como subíndices (sin escribir el signo de la carga).

  •  Ejemplo:

  • Ca⁺² y Cl⁻¹ → Fórmula: CaCl₂

4. Ajustar los subíndices si es necesario

  • Si se obtiene una fórmula con subíndices que puedan simplificarse (por MCD), se hace.

Ejemplo:

  • Al⁺³ y O⁻² → Al₂O₃ (ya simplificada)

5. Nombrar el compuesto según la nomenclatura correspondiente

  • Elige la nomenclatura más adecuada según el tipo de compuesto.

  • A veces hay más de una manera correcta de nombrar un mismo compuesto.

EJEMPLOS:

MIRA Y APRENDE SI TE QUEDARON DUDAS:

- NaCl  - Cloruro de sodio

  • Tipo de enlace: Iónico

  • Elementos: Sodio (Na, metal), Cloro (Cl, no metal)

  • Valencias: Na⁺¹, Cl⁻¹

  • Fórmula: NaCl

  • Nombre:

    • Stock: Cloruro de sodio

    • Sistemática: Monocloruro de sodio (poco usual)

    • Tradicional: Cloruro sódico

- Fe₂O₃ - Óxido de hierro (III)

  • Tipo de enlace: Iónico

  • Elementos: Hierro (Fe, metal de valencia variable), Oxígeno (O)

  • Valencias: Fe⁺³, O⁻²

  • Fórmula: Fe₂O₃

  • Nombre:

    • Stock: Óxido de hierro (III)

    • Tradicional: Óxido férrico

    • Sistemática: Trióxido de dihierro

Tipos de Nomenclatura Química

Nomenclatura Sistemática (IUPAC)

Se basa en prefijos numéricos griegos que indican la cantidad de átomos.

Se usa especialmente en compuestos covalentes y óxidos no metálicos.

Prefijos comunes:

  • Mono- (1)

  • Di- (2)

  • Tri- (3)

  • Tetra- (4)

  • Penta- (5)

  • Hexa- (6)

Ejemplo: SO₂ → Dióxido de azufre

Nomenclatura de Stock

Indica la valencia del elemento metálico entre paréntesis con números romanos.

Es la nomenclatura oficial para compuestos con metales de valencia variable.

 Ejemplo: CuCl₂ → Cloruro de cobre (II)

Nomenclatura Tradicional

Es un sistema para nombrar compuestos químicos utilizando prefijos y sufijos que indican la valencia o número de oxidación de los elementos en el compuesto.

Usa sufijos latinos: -oso (menor valencia), -ico (mayor valencia).

Cada metal tiene su nombre especial en latín.

Ejemplo: FeO → Óxido ferroso; Fe₂O₃ → Óxido férrico

image.png

REVISA EL SIGUIENTE VIDEO Y APRENDE TODAS LAS FORMAS POSIBLES DE NOMBRAR UN COMPUESTO

TE PRESENTO ALGUNOS EJEMPLOS PRINCIPALES DE NOMENCLATURA EN LA SIGUIENTE TABLA:

image.png

AHORA PON A PRUEBA TUS HABILIDADES EN LOS SIGUIENTES TEST:
(Da clic en cualquier científico)

image.png
image.png
bottom of page